CREANDO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD. UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN EXPERIENCIAL

CREANDO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD. UNA PROPUESTA DE FORMACIÓN EXPERIENCIAL

VEGA GONZÁLEZ, MARÍA

22,20 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
EDICIONES MORATA S.L.
Año de edición:
2020
Materia
Politica/sociologia
ISBN:
978-84-18381-00-3
Páginas:
294
Encuadernación:
Bolsillo
22,20 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

Este libro parte de la necesidad de que los profesores sientan su responsabilidad
social como agentes de cambio hacia una sociedad más justa y más respetuosa
con el ser humano y su entorno.

Configurar un contexto que promueva un aprendizaje de transformación en las
aulas de educación superior requiere reflexionar y comprender lo que implica
crecer, aprender y enseñar en una sociedad compleja como la actual.

Es posible que un profesor universitario decida ser un profesional de la educación
con un alto nivel de “presencia” y “consciencia”, tener pasión por lo que hace y
ser capaz de comprometerse en conocerse a sí mismo, e intentar ayudar a que
otros se conozcan. Todo ello es importante, pero también reconocer que, para ser
un profesor universitario excelente, además de aprender mucho sobre lo que se
quiere enseñar, requiere aprender sobre el ser humano y su forma de aprender, sin
descuidar la influencia que en el ser en crecimiento tienen los contextos.

A lo largo del libro se aportan herramientas que invitan a la reflexión y a revisar las
creencias que pueden estar impidiendo que el diseño y desarrollo de la actividad
docente respeten el principio de inclusión y aprendizaje significativo para la
transferencia.

Es una constante en este libro el reconocimiento la obra de Bruner y las implicaciones
de su psicología cultural en la educación, resaltando la idea de que no se puede
entender la actividad mental a no ser que se tenga en cuenta el contexto cultural
y los recursos que le dan a la mente forma y potencialidad de desarrollo. El profesor
debe reconocer que las nuevas generaciones no solo deben aprender a gestionar
grandes cantidades de información y a moverse en un mundo tecnológico
de grandes cambios, sino a aprender a tener un concepto de sí mismo como
ciudadano del mundo al mismo tiempo que ha de respetar su identidad local.

Se espera que la lectura de este libro facilite que los profesores entiendan la
importancia de crear y participar en comunidades de aprendizaje profundo,
comunidades en la que se reconozca la importancia de que los aprendices
hagan una reflexión mutua sobre aquello que quieren aprender. La reflexión crítica
con otros es necesaria si se quiere contribuir a que las cosas mejoren. Cuando
los profesores forman parte de una comunidad de aprendizaje orientada a la
transformación pueden reflexionar sobre sus experiencias vividas con otros que,
como ellos, están buscando nuevas formas de hacerse docentes que permitan
avanzar en la equidad y la excelencia en el aprendizaje.

Artículos relacionados

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponibilidad inmediata

    21,95 €

  • PORNO [PLÁTANO]
    BARTON, POLLY
    El porno es uno de los contenidos más consumidos en Internet y, sin embargo, sigue siendo un tabú del que poco se habla, pese a la relevancia social que tiene. En este libro, Polly Barton investiga las causas de la ausencia de debate en torno a un tema silenciosamente ubicuo pero muy influyente en nuestro día a día. A lo largo de un año de trabajo, Barton se entrevistó con di...
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • E UNIBUS PLURAM
    WALLACE, DAVID FOSTER
    «La televisión, desde la superficie hacia sus profundidades, trata del deseo. Y el deseo es a la narrativa lo que el azúcar es a la comida humana». En un momento en que la cultura audiovisual está más presente que nunca gracias a las plataformas de streaming y el consumo (masivo y doméstico) de series y películas, este ensayo de David Foster Wallace, uno de los más influyentes ...
    Disponibilidad inmediata

    12,90 €

  • PORNO [HIGO]
    BARTON, POLLY
    El porno es uno de los contenidos más consumidos en Internet y, sin embargo, sigue siendo un tabú del que poco se habla, pese a la relevancia social que tiene. En este libro, Polly Barton investiga las causas de la ausencia de debate en torno a un tema silenciosamente ubicuo pero muy influyente en nuestro día a día. A lo largo de un año de trabajo, Barton se entrevistó con di...
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • LIBERTAD O TIRANÍA
    MARTÍN JIMÈNEZ, CRISTINA
    Un libro imprescindible para cuestionar la verdad oficial y buenista que propone la Agenda 2030.En septiembre de 2015, más de ciento cincuenta jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible para aprobar la Agenda 2030, que consta de diecisiete objetivos de aplicación universal cuyo fin es lograr un mundo sostenible en 2030. Ahora bie...
    Disponibilidad inmediata

    10,95 €

  • LOS ÚLTIMOS ESPAÑOLES DE MAUTHAUSEN (EDICIÓN ACTUALIZADA)
    HERNÁNDEZ DE MIGUEL, CARLOS
    Edición actualizada por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial En este libro se habla de víctimas y de verdugos. Los últimos españoles supervivientes de los campos de exterminio nazis nos recuerdan su sufrimiento y la forma en que perdieron a miles de compañeros a manos de los siniestros miembros de las SS. Sus palabras nos llevan a un mundo de torturas inimagin...
    Disponibilidad inmediata

    24,90 €