ENTENDER LA RUSIA DE PUTIN

ENTENDER LA RUSIA DE PUTIN

DE LA HUMILLACIÓN AL RESTABLECIMIENTO

POCH-DE-FELIU, RAFAEL

16,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
EDICIONES AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-4702-5
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

Presentación (Pascual Serrano) Prólogo I. Raíces de la autocracia OrtodoxiaDespotismoUniverso campesinoCultura y tradición política en Rusia: la impronta secular II. ¿Por qué se disolvió la URSS?Un esquema recordatorio sobre sus motivos y consecuencias. Disolución «técnica»Disolución «degenerativa»Disolución «espiritual» Consecuencias en el equilibrio mundial y en las relaciones de producción III. La Rusia postsoviética en el mundo de hoy HumillaciónPutin como restaurador y estabilizadorEl «comunismo» después de su finalLa vieja «nueva Guerra Fría» y sus novedadesCaracterísticas y fragilidad del régimen rusoLas ambigüedades de un mundo inquietanteEn la zona gris

La Rusia poscomunista y el particular régimen del presidente Putin, su
nacionalismo, su crítico desdén y desconfianza hacia Occidente y su cínico
escepticismo hacia los valores reclamados como «occidentales», así como el
considerable consenso que todo ello tiene en la sociedad rusa, no se comprenden
sin atender a los años noventa, a la forma y los motivos que llevaron a la
autodisolución de la URSS por sus propios dirigentes, y al rasgo central que
esa década imprimió en la conciencia social y nacional de los rusos: la
humillación. Aquel periodo no sólo supuso una gran y traumática depresión para
millones de rusos, sino que ofreció también el medio ambiente idóneo para la
reconversión social de una casta administrativa en clase propietaria. Una vez
realizada esa crucial operación, en las elites rusas se planteó de nuevo la
cuestión del Estado: recuperar su maltrecha función y restablecer su prestigio,
tanto dentro como fuera del país. Vladimir Putin, que, si concluye su actual mandato, habrá gobernado Rusia
tanto tiempo como Stalin o Brezhnev, fue el encargado de esa restauración
porque reunía tres características idóneas: era una persona «de orden» leal y
obediente, no corrupta, con sentido de Estado y, al mismo tiempo, desengañado
de las ideologías del antiguo régimen soviético y desmarcado de cualquier
tentación de poner en cuestión la turbia privatización que acabó con la
nivelación soviética y convirtió a Rusia en una sociedad de grandes
desigualdades.Pero todos estos sorprendentes vaivenes de la Rusia a caballo entre dos
siglos se insertan también sobre un entramado histórico concreto, una impronta
secular que explica no pocas inercias y regresos al régimen autocrático
tradicional en Rusia desde su misma fundación como Estado.Este libro aborda todos esos aspectos y es, de alguna forma, un epílogo
y un regreso a la gran crónica que el autor realizó hace quince años sobre el
fin de la URSS y el nacimiento de la Rusia poscomunista, La Gran Transición (Rusia 1985-2002), que Manuel Vázquez Montalbán consideró la
mejor síntesis de aquel turbulento periodo.

Artículos relacionados

  • HAMBRUNA ESPAÑOLA, LA
    ARCO, MIGUEL ANGEL DEL
    La primera obra que explica qué pasó realmente en la hambruna española de posguerra. El régimen de Franco tuvo una vida suficientemente larga como para construir mitos y esculpir silencios. Uno de los mayores tuvo que ver con los llamados años del hambre: la larga posguerra (1939-1952) que marcó la vida de los españoles tras la guerra civil española. Con una economía estancada ...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

  • LOS ROSTROS DE LA MARINA
    CARRASCO GONZÁLEZ, GUADALUPE / ORTEGA-DEL-CERRO, PABLO
    Es bien sabido que a lo largo del siglo XVIII se produjo una profunda reforma del modelo comercial colonial y se fomentó la creación de una poderosa marina de guerra. Ambas cuestiones, lejos de discurrir en paralelo, fueron parte de un mismo programa político que pretendía establecer y consolidar una jurisdicción privativa de marina —en sentido estricto, que absorbiera todas la...
    Disponibilidad inmediata

    24,00 €

  • REINOS DESAPARECIDOS - 2025
    DAVIES, NORMAN
    Cuando pensamos en el pasado de Europa, pensamos en la historia de países que existen hoy -Francia, Inglaterra, España, Alemania, Rusia, etcétera.- Y los historiadores se suelen centrar en la historia de países que todavía perviven. Pero la historia de Europa está plagada de reinos, ducados, imperios y repúblicas ya desaparecidos que tuvieron un papel predominante en su tiempo:...
    Disponibilidad inmediata

    35,00 €

  • IMPERIO ROMANO, EL
    LA CIVILIZACIÓN MÁS PODEROSA DE LA HISTORIA OCCIDENTALDurante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás. El Imperio romano llegó a abarcar tres continentes y su enorme influencia sentó las bases de nuestra civilización, en la que todavía perdura un impresionante legado presente en la lengua, el derecho y la cultura occid...
    Disponibilidad inmediata

    45,00 €

  • LAS DOS ESPAÑAS
    HENRY KAMEN
    Un libro imprescindible para comprender no solo el pasado, sino también las raíces profundas de los debates que siguen definiendo nuestra identidad.Una nación siempre tiene más de una voz, y España no es la excepción. País de contrastes, en permanente debate consigo misma y en continua construcción, ha albergado aspiraciones múltiples y contradictorias a lo largo de los siglos....
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • LOS REHENES DEL ALCÁZAR DE TOLEDO
    QUINTANILLA, LUIS / LÓPEZ SOBRADO, ESTHER
    «Considero una obligación, un deber moral que aclaremos nuestra historia para que prevalezca la verdad, y no que admitamos que se pretenda encubrir una infamia con el manto del heroísmo. Pensando en los inocentes rehenes del Alcázar de Toledo, víctimas de los militares rebeldes, he escrito estas páginas». Con estas palabras finalizaba Luis Quintanilla en 1964 su ensayo sobre lo...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €