HISTORIA DEL CUARTETO DE CUERDA

HISTORIA DEL CUARTETO DE CUERDA

MENÉNDEZ TORRELLAS, GABRIEL

25,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
EDICIONES AKAL
Año de edición:
2019
Materia
Musica
ISBN:
978-84-460-4634-9
Páginas:
304
Encuadernación:
Cartoné
25,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

Introducción PRIMERA PARTE. EL CUARTETO DE CUERDA EN EL SIGLO XVIII. CREACIÓN Y DESARROLLO DE UN GÉNERO CLÁSICO Capítulo 1. El nacimiento doble de un género nuevo Un divertimento muy serio: los primeros experimentos de Joseph Haydn Capítulo 2. Hacia una definición rigurosa: Joseph Haydn, Cuartetos Op. 9, Op. 20 Capítulo 3. La consumación del género: Haydn y los Opp. 54 y 55; Op. 76 El periodo medio: consolidación y especialización (1785-1797) Capítulo 4. Posiciones divergentes desde la distancia: Luigi Boccherini Capítulo 5. El cuarteto de cuerda y la Ilustración. La expansión de un género emergente en el siglo xviii Capítulo 6. La individuación del cuarteto como forma de contraste: Wolfgang A. Mozart SEGUNDA PARTE. PÉRDIDA DE LA CONTINUIDAD Y DIVERSIFICACIÓN. EL CUARTETO DE CUERDA EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX Capítulo 7. El cuarteto de cuerda en las primeras décadas del siglo xix Consideraciones socio-estéticas en los cuartetos de cuerda de Ludwig van Beethoven y Franz Schubert Capítulo 8. La reinvención del género: los cuartetos de Ludwig van Beethoven Capítulo 9. Intemporalidad y concisión: los vuartetos tardíos Capítulo 10. Los cuartetos de Franz Schubert para un nuevo concepto deltiempo TERCERA PARTE. POÉTICAS CONTRADICTORIAS. EL CUARTETO EN EL ROMANTICISMO GERMANO PARLANTE Capítulo 11. El cuarteto de cuerda en la primera mitad del siglo XIX: sonoridad, vértigo, motivo poético Capítulo 12. Los cuartetos de Félix Mendelssohn y Robert Schumann: una nueva pareja de mainstream y outsider entre el vértigo y el motivo poético Capítulo 13. Los cuartetos de Robert Schumann como poética autorreferencial El motivo poético Capítulo 14. Música de cámara en tiempos difíciles. Los cuartetos de Johannes Brahms y la variación en desarrollo CUARTA PARTE. REFLEXIONES POSTRERAS E IMPULSOS NACIONALES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Capítulo 15. Escuelas nacionales y nuevos enfoquesCapítulo 16. El repertorio ruso y el cuarteto sinfónico. Cuartetos de Borodiny Chaikovski Capítulo 17. El cuarteto bohemio como autobiografía. Cuartetos de Smetanay Dvoák QUINTA PARTE. EL CUARTETO COMO LENGUAJE DE LA MODERNIDAD EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XXCapítulo 18. Avances tecnológicos, vanguardia y modernidad a principiosdel siglo XX Capítulo 19. El aire de un nuevo planeta. El cuarteto de cuerda comoemblema de la escuela de VienaCapítulo 20. La vanguardia inesperada: desde el folclore hasta los límitesdel lenguaje del tonalSEXTA PARTE. LA APORÍA COMO DISCURSO. EL CUARTETO DE CUERDA DESPUÉS DE 1945 Capítulo 21. La resurrección del cuarteto durante la posguerraCapítulo 22. El último gran clásico: Dimitri Shostakóvich Capítulo 23. Propuestas de posguerra: el cuarteto desde 1945 hasta 1975 Capítulo 24. Final de siglo: tendencias y evolución a partir de 1975 CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

El cuarteto de cuerda
es, sin duda, uno de los principales géneros musicales. Desde su creación en el
siglo XVIII, todos los grandes
músicos se han enfrentado a él como un campo de experimentación en el que abordar
y poner a prueba sus ideas musicales más avanzadas. Y es sin duda esta razón la
que ha hecho que, como ningún otro género musical, mantenga su vigencia hasta
nuestros días.
Hasta
la fecha no existe en castellano ninguna obra que, más allá de ser una
introducción, ofrezca una historia de este género musical clave. El presente
libro aspira a ocupar ese vacío y contar esa historia, pero no como un mero
inventario de obras o una simple acumulación de datos, sino planteándola desde
el análisis musical, señalando cuáles son las premisas estéticas en las que se
funda o cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Se incluye la
reproducción y comentario de numerosos fragmentos de obras, desde los cuartetos
de Haydn o el
Op. 132 de Beethoven
hasta las sonoridades extremas de Lachenmann
(Gran Torso) o Stockhausen
(Helikopter-Quartett). Un texto que quiere convertirse en referencia obligada en la
bibliografía musical en castellano, además de consulta imprescindible tanto
para estudiantes y profesores de Musicología como para aficionados en general.

Artículos relacionados

  • ALASKA Y OTRAS HISTORIAS DE LA MOVIDA
    CERVERA, RAFA
    El libro de referencia sobre Alaska, una de las artistas más importantes de nuestro país, columna vertebral de la movida y la edad de oro del pop español. Alaska y otras historias de la movida se publicó por primera vez hace más de veinte años. Por aquel entonces, el fenómeno cultural y social denominado movida cumplía sus primera dos décadas. Aún era una corriente por reivindi...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • FILOSOFIA DE LA MUSICA ANDALUSI
    CHAACHOO, AMIN
    La música andalusí, como género emanado de una civilización avanzada, y creado primordialmente, por un filósofo racionalista como lo era Avempace, goza de una coherencia inteligible en todos sus aspectos estructurales. Por dicha razón, el análisis filosófico del mismo se revela posible, y capaz de aportar no solo una visión racional de sus melodías y aspectos culturales, sino t...
    Disponibilidad inmediata

    27,96 €

  • 365 MOMENTOS ESTELARES DE LA MUSICA
    MARQUEZ, TULI
    Un libro imprescindible para entender quién es quién y cuáles son los hechos más relevantes de la historia de la música. “Sin música, la vida sería un error” (Friedrich Nietzsche) 365 momentos estelares de la música es una fascinante travesía a lo largo de los días del año, donde cada fecha está marcada por un momento inolvidable en la historia de la música: lan...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €

  • ROCK & ROLL
    BRUNNER, VINCENT
    Los grandes artistas de la historia de la música desde los años 50 hasta la actualidad. retratados por prestigiosos artistas del cómicEste libro es una obra de arte que retrata con precisión y detalle los más grandes artistas de los últimos 70 años de la historia de la música. El autor, a través de un relato ameno y conmovedor, nos acerca las vidas y carreras de artistas icónic...
    Disponibilidad inmediata

    29,90 €

  • TAYLOR SWIFT ICON
    KATY SPRINKEL
    Un recorrido visual por la trayectoria del mayor icono del pop actual, Taylor Swift, la artista que ha batido todos los récords.SWIFTIES, ¡HA LLEGADO NUESTRO LIBRO! Con sus composiciones profundamente personales, sus innumerables éxitos y su sonido inconfundible, Taylor Swift se ha consolidado como una de las voces más icónicas de la música pop. Una celebridad que ha revolucion...
    Disponibilidad inmediata

    16,95 €

  • ÓPERA
    VV.AA.3
    «Siempre he creído que la ópera es un planeta en el que las musas colaboran, unen fuerzas y rinden homenaje a todas las artes». Franco Zeffirelli Apasionada, dramática y espectacular, la ópera refleja la condición humana de la forma más sugestiva y sensorial posible. Ópera es un suntuoso homenaje visual a este arte de una fuerza excepcional. Cubre las obras más importantes de t...
    Disponibilidad inmediata

    39,90 €