HISTORIA INSTITUCIONAL DEL MUSEO DEL PRADO

HISTORIA INSTITUCIONAL DEL MUSEO DEL PRADO

FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, TOMÁS-RAMÓN / PRIETO DE PEDRO, JESÚS

30,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16662-94-4
Páginas:
300
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Añadir a favoritos

PRÓLOGO, por John H. Elliott.-PRESENTACIÓN.-CAPÍTULO I. EL PRADO, UNA INSTITUCIÓN CULTURAL.-El Prado, la institución cultural moderna más importante de España.-El significado de una institución.-CAPÍTULO II. LA LARGA GESTACIÓN DE LA COLECCIÓN ARTÍSTICA DEL PRADO.-Introducción.-La formación y progresiva consolidación de una gran colección real: herencias, encargos, compras y donaciones.-Sobre la naturaleza de la colección como bien jurídico.-CAPÍTULO III. LAS NUEVAS IDEAS QUE ANUNCIAN EL TIEMPO DE LOS MUSEOS.-El siglo XVIII, un siglo de grandes cambios en las ideas sobre la función social del arte.-El nacimiento de una nueva institución cultural. El museo moderno.-El reflejo de las nuevas ideas sobre la función social del arte en España.-CAPÍTULO IV. EL MUSEO NACIONAL DE LA TRINIDAD, EL OTRO PROYECTO DE GRAN MUSEO CENTRAL.-Las consecuencias devastadoras para los bienes artísticos derivadas del proceso de desvinculación de la propiedad y de desamortización eclesiástica y civil en el siglo XIX-La respuesta organizativa: el diseño de un sistema de museos provinciales como muro de contención y el nacimiento de la Administración pública moderna del patrimonio cultural.-El azaroso devenir del Museo Nacional de la Trinidad.-CAPÍTULO V. EL MUSEO DEL PRADO: DE MUSEO REAL A MUSEO NACIONAL.-Las dificultades del tránsito. El problema de la titularidad del museo.-Patrimonio privado del rey o patrimonio de la Corona.-Patrimonio Real y lista civil-La Ley de 12 de mayo de 1865 sobre el Patrimonio de la Corona y sus sucesivas reformas.-Los primeros pasos del museo tras la «nacionalización».-CAPÍTULO VI. EL LARGO CAMINO HACIA LA AUTONOMÍA INSTITUCIONAL.-Una referencia al contexto doctrinal.-El Patronato creado por el Real Decreto de 7 de junio de 1912 para gobernar el museo.-El nuevo Reglamento aprobado por el Real Decreto de 14 de mayo de 1920.-El reconocimiento de personalidad jurídica al Patronato del Museo por el Real Decreto-Ley de 4 de abril de 1927.-Al borde de la catástrofe.-El Museo del Prado, organismo autónomo.-La Constitución de 1978: un nuevo marco para la cultura.-CAPÍTULO VII. EL MUSEO NACIONAL DEL PRADO EN LA ACTUALIDAD.-Hasta dónde llega el museo: la muerte de Goya y el nacimiento de Picasso, límites temporales sucesivos de sus colecciones.-La dimensión institucional.-El Estatuto jurídico actual del museo.-CODA.-BIBLIOGRAFÍA.-APÉNDICE NORMATIVO.

Este libro versa sobre el proceso de institucionalización del Museo del Prado, que le ha permitido llegar a ser el gran museo nacional que es y que atesora algo de lo más valioso que tenemos como país, lo que nos permite a los españoles andar por el mundo con la cabeza muy alta, orgullosos de ser sus legítimos dueños. En él se exponen las corrientes de ideas que contribuyeron a alimentarlo, la lenta afirmación de las colecciones de pinturas reales como un conjunto indivisible, los obstáculos que hubo de salvar para transitar desde un museo real a un museo nacional y los intentos sucesivos que se hicieron, desde su creación, para llegar al actual gobierno autónomo que le permite expresar su singular personalidad. Es, sencillamente, una parte de su historia vista desde un ángulo diferente, en tanto busca acoplar las decisiones jurídicas con los demás factores que lo han ido conformando como la excelsa institución cultural que es hoy.

Artículos relacionados

  • SANGRE EN LAS MÁQUINAS
    MERCHANT, BRIAN
    La historia más urgente de la tecnología moderna no comienza en Silicon Valley, sino hace doscientos años en la Inglaterra rural, cuando los trabajadores conocidos como los luditas se rebelaron para no morir de hambre a manos de los dueños de las fábricas que usaban máquinas automatizadas para aniquilar sus medios de vida. Los luditas organizaron incursiones guerrilleras para d...
    Disponibilidad inmediata

    27,00 €

  • CATILINA
    CANFORA, LUCIANO
    En esta historia de una revolución fallida, Luciano Canfora desmonta la imagen oficial de Catilina —esa que lo retrata como simple conspirador derrotado— y reconstruye, con agudeza y erudición, el perfil de un líder político cuya memoria fue deliberadamente borrada por los vencedores. «Catilina. Una revolución fallida» aborda uno de los episodios más turbulentos del final de la...
    Disponibilidad inmediata

    35,90 €

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
    Disponibilidad inmediata

    32,00 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    ÓSCAR FÁBREGA
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

  • LAS DOS ESPAÑAS
    HENRY KAMEN
    Un libro imprescindible para comprender no solo el pasado, sino también las raíces profundas de los debates que siguen definiendo nuestra identidad.Una nación siempre tiene más de una voz, y España no es la excepción. País de contrastes, en permanente debate consigo misma y en continua construcción, ha albergado aspiraciones múltiples y contradictorias a lo largo de los siglos....
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €