LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN ESPAÑA

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN ESPAÑA

UNA HISTORIA DEL SIGLO XIX

PRO, JUAN

30,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
ALIANZA EDITORIAL
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-84-9181-467-2
Páginas:
768
Encuadernación:
Rústica
30,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

El Estado es un fenómeno característico de la Edad Contemporánea: aparece en el siglo XIX como resultado de la Revolución liberal, y sustituye a la Monarquía del Antiguo Régimen. Se trataba de superar la tradición monárquica de mantener el orden para hacer realidad la ambición revolucionaria de transformar el país: la Administración pública fue el instrumento ideado para que la acción de gobierno llegara hasta los últimos rincones del territorio, impulsando el progreso en las más diversas actividades de una sociedad que se concebía como " nación " .

Construir el Estado requirió de un largo esfuerzo de reflexión doctrinal, creación de instituciones, reclutamiento de soldados y funcionarios, construcción de oficinas y cuarteles, recaudación de impuestos, organización, difusión de símbolos, y despliegue por el territorio.

Sin duda, la materialización del Estado, que se extiende a lo largo de todo el siglo XIX, fue un proceso complicado, conflictivo y discontinuo, con varios proyectos en pugna y con referentes internacionales diversos. Pero, si se mira con perspectiva histórica, la construcción del Estado español contemporáneo aparece como un caso temprano y relativamente exitoso. La proximidad de Francia y la drástica reducción del imperio colonial en los inicios del siglo fueron dos retos decisivos para impulsar la formación y consolidación de un Estado-nación que se encuentra entre los más estables de Europa.

La construcción del Estado fue un proyecto de tal envergadura que involucró a todos los sectores de la sociedad española, transformando las estructuras económicas, las identidades, los marcos culturales y los alineamientos políticos. Frente a la insistencia convencional de los historiadores en hablar de la nación y los nacionalismos, una mirada al sustrato material y político de todo ello, que fue el Estado, nos muestra otra imagen del legado que nos dejó el siglo XIX; y ofrece la posibilidad de una lectura diferente de la Historia contemporánea de España.

Artículos relacionados

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    ÓSCAR FÁBREGA
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

  • CATILINA
    CANFORA, LUCIANO
    En esta historia de una revolución fallida, Luciano Canfora desmonta la imagen oficial de Catilina —esa que lo retrata como simple conspirador derrotado— y reconstruye, con agudeza y erudición, el perfil de un líder político cuya memoria fue deliberadamente borrada por los vencedores. «Catilina. Una revolución fallida» aborda uno de los episodios más turbulentos del final de la...
    Disponibilidad inmediata

    35,90 €

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
    Disponibilidad inmediata

    32,00 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

  • LAS DOS ESPAÑAS
    HENRY KAMEN
    Un libro imprescindible para comprender no solo el pasado, sino también las raíces profundas de los debates que siguen definiendo nuestra identidad.Una nación siempre tiene más de una voz, y España no es la excepción. País de contrastes, en permanente debate consigo misma y en continua construcción, ha albergado aspiraciones múltiples y contradictorias a lo largo de los siglos....
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • IMPERIO ROMANO, EL
    LA CIVILIZACIÓN MÁS PODEROSA DE LA HISTORIA OCCIDENTALDurante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás. El Imperio romano llegó a abarcar tres continentes y su enorme influencia sentó las bases de nuestra civilización, en la que todavía perdura un impresionante legado presente en la lengua, el derecho y la cultura occid...
    Disponibilidad inmediata

    45,00 €

Otros libros del autor

  • DICCIONARIO DE LUGARES UTÓPICOS
    PRO, JUAN
    Utopías y distopías han reflejado los sueños y las pesadillas de los seres humanos a lo largo de los siglos. Desde que Tomás Moro creó el término utopía a principios del siglo XVI, la cultura occidental ha empleado este concepto como palanca de la modernidad. En los cinco siglos siguientes esta forma de pensar futuros alternativos y objetivos ambiciosos –-aparentemente imposibl...
    Consultar en librería

    32,00 €