CUANDO ÁFRICA COMENZABA EN LOS PIRINEOS

CUANDO ÁFRICA COMENZABA EN LOS PIRINEOS

UNA HISTORIA DEL PARADIGMA AFRICANISTA ESPAÑOL (SIGLOS XV-XX)

CAÑETE JIMÉNEZ, CARLOS

28,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA
Año de edición:
2021
Materia
Historia
ISBN:
978-84-17945-30-5
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica
28,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

AGRADECIMIENTOS.-INTRODUCCIÓN.-CAPÍTULO 1. RELATOS DE LOS ORÍGENES, INDIAS INTE-RIORES Y ORIENTALISMO EN LA HISTORIOGRAFÍA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XV Y XVI.-La búsqueda de un origen.-«Nuestras indias».-Historias comunes.-CAPÍTULO 2. ORÍGENES, HISTORIOGRAFÍA Y POLÍTICAS DE LA CERTEZA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVII.-La búsqueda de la certeza.-Más allá de España.-CAPÍTULO 3. HISTORIA DE LOS ORÍGENES ENTRE TRADICIÓN Y CRÍTICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII.-Una época en crisis.-Un difícil despertar.-CAPÍTULO 4. HISTORIA UNIVERSAL, MITOS Y PERIFERIAS EN LA ILUSTRACIÓN.-De cambios y continuidades.-Historias universales.-Los límites del universalismo.-CAPÍTULO 5.?INTERVENCIONES EN EL MEDITERRÁNEO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX.-Intervenciones.-Africanización.-Mediterráneo.-CAPÍTULO 6. AFRICANISMO, INTERVENCIONISMO Y POLÍTICA MODERNIZADORA HISPANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.-La Guerra de África.-Ciencia, africanismo, transformación social.-Historias nacionales.-Fin de siglo.-CAPÍTULO 7.?AFRICANISMOS EN EL MAGREB Y ESPAÑA HASTA EL ABANDONO.-En el Magreb.-En España.-Abandono.-NOTAS.-BIBLIOGRAFÍA.-ÍNDICE DE ILUSTRACIONES.-ÍNDICE DE NOMBRES.

Aquello de «África comienza en los Pirineos» es un dicho que no por muchas veces repetido resulta menos enigmático. ¿Cómo se llegó a pensar una unidad entre el territorio peninsular y el africano? ¿Por qué se imaginó un origen común ancestral que emparentaba a las comunidades y las culturas de ambos lados del Estrecho? Aunque actualmente pueda parecer que se trata de una mera comparación retórica, esta asociación es el resultado de una historia muy larga. En este libro, Carlos Cañete ofrece una historia del paradigma africanista desde sus inicios a finales del siglo XV hasta el siglo XX. Un análisis del desarrollo de la idea de un origen ancestral que vinculaba a las comunidades peninsulares y norteafricanas siguiendo la obra de autores centrales de la historia intelectual de España y Europa. Todo ello mostrará la relación del paradigma africanista con los procesos hispanos de construcción identitaria y dominación colonial, así como su lugar en el desarrollo más amplio de la historiografía, el naturalismo y las representaciones en el contexto europeo. En definitiva, una historia que ofrece una visión de conjunto de unas ideas que, aunque hoy día olvidadas, aún actúan como huella en el pensamiento y en la ilusión nacional de un territorio que durante cinco siglos se enlazó legendariamente con el continente africano.

Artículos relacionados

  • HAMBRUNA ESPAÑOLA, LA
    ARCO, MIGUEL ANGEL DEL
    La primera obra que explica qué pasó realmente en la hambruna española de posguerra. El régimen de Franco tuvo una vida suficientemente larga como para construir mitos y esculpir silencios. Uno de los mayores tuvo que ver con los llamados años del hambre: la larga posguerra (1939-1952) que marcó la vida de los españoles tras la guerra civil española. Con una economía estancada ...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

  • LOS ROSTROS DE LA MARINA
    CARRASCO GONZÁLEZ, GUADALUPE / ORTEGA-DEL-CERRO, PABLO
    Es bien sabido que a lo largo del siglo XVIII se produjo una profunda reforma del modelo comercial colonial y se fomentó la creación de una poderosa marina de guerra. Ambas cuestiones, lejos de discurrir en paralelo, fueron parte de un mismo programa político que pretendía establecer y consolidar una jurisdicción privativa de marina —en sentido estricto, que absorbiera todas la...
    Disponibilidad inmediata

    24,00 €

  • REINOS DESAPARECIDOS - 2025
    DAVIES, NORMAN
    Cuando pensamos en el pasado de Europa, pensamos en la historia de países que existen hoy -Francia, Inglaterra, España, Alemania, Rusia, etcétera.- Y los historiadores se suelen centrar en la historia de países que todavía perviven. Pero la historia de Europa está plagada de reinos, ducados, imperios y repúblicas ya desaparecidos que tuvieron un papel predominante en su tiempo:...
    Disponibilidad inmediata

    35,00 €

  • IMPERIO ROMANO, EL
    LA CIVILIZACIÓN MÁS PODEROSA DE LA HISTORIA OCCIDENTALDurante más de 500 años, Roma fue la más poderosa y avanzada civilización que el mundo había conocido jamás. El Imperio romano llegó a abarcar tres continentes y su enorme influencia sentó las bases de nuestra civilización, en la que todavía perdura un impresionante legado presente en la lengua, el derecho y la cultura occid...
    Disponibilidad inmediata

    45,00 €

  • LAS DOS ESPAÑAS
    HENRY KAMEN
    Un libro imprescindible para comprender no solo el pasado, sino también las raíces profundas de los debates que siguen definiendo nuestra identidad.Una nación siempre tiene más de una voz, y España no es la excepción. País de contrastes, en permanente debate consigo misma y en continua construcción, ha albergado aspiraciones múltiples y contradictorias a lo largo de los siglos....
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • LOS REHENES DEL ALCÁZAR DE TOLEDO
    QUINTANILLA, LUIS / LÓPEZ SOBRADO, ESTHER
    «Considero una obligación, un deber moral que aclaremos nuestra historia para que prevalezca la verdad, y no que admitamos que se pretenda encubrir una infamia con el manto del heroísmo. Pensando en los inocentes rehenes del Alcázar de Toledo, víctimas de los militares rebeldes, he escrito estas páginas». Con estas palabras finalizaba Luis Quintanilla en 1964 su ensayo sobre lo...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €