EL CULTO PEDAGÓGICO

EL CULTO PEDAGÓGICO

SÁNCHEZ TORTOSA, JOSÉ

22,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
EDICIONES AKAL
Año de edición:
2018
Materia
Politica/sociologia
ISBN:
978-84-460-4678-3
Páginas:
480
Encuadernación:
Rústica
22,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

ÍndicePrólogo (Inger Enkvist) (p. 7) Introducción (p. 13)PRIMERA PARTE FILOMATÍA. UNA TEORÍA MATERIALISTA DE LA ENSEÑANZA: PLATÓN CONTRA ROUSSEAU 1. De la tiranía poética a la demagogia sofisticada (p. 35) 2. El esclavo de Menón (p. 47)3. Fundamentos ontológicos (p. 51)4. La función profesor (p. 69)5. Fundamentos gnoseológicos (p. 87)6. Una mirada histórica: la diatriba pedagógica en torno al pecado original y los gérmenes modernos del formalismo pedagógico. De Comenius a Rousseau (p. 91)SEGUNDA PARTESOBRE EL CONCEPTO DE TOTALITARISMO EDUCATIVO (O UTOPÍA EDUCATIVA)7. Proceso de gestación del totalitarismo educativo (p. 121)8. La pedagogía soviética (p. 127)9. La pedagogía fascista (p. 151)10. La pedagogía nacionalsocialista (p. 155)TERCERA PARTEGENEALOGÍA DEL FORMALISMO PEDAGÓGICO. HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA11. El proyecto ilustrado y la génesis de la nueva escuela (p. 181)12. La secularización fallida (p. 191)13. Las crisis universitarias y la Institución Libre de Enseñanza (p. 239)14. La Escuela Nueva y el socialismo burgués (p. 279)15. La escuela republicana y sus contradicciones (p. 299)16. Los cimientos de un nuevo Estado (p. 329)17. Esquizofrenia educativa (p. 365)18. El paradigma Logse. Subsunción material del concepto en el afecto (p. 375)COROLARIO EL FORMALISMO PEDAGÓGICO Y EL MITO DE LA ESCUELA DEMOCRÁTICA. MECANISMOS DE TRÁNSITO ENTRE LA ESCUELA TOTALITARIA Y LA ESCUELA BASURA. CRÍTICA DE LA PEDAGOGÍA POSMODERNA19. El formalismo pedagógico (p. 409)20. La paradoja de la inversión pedagógica (p. 417)21. El mito de la escuela democrática (p. 429)22. Adversus pedagogos (p. 435)23. Crítica de la Pedagogía como técnica, como discurso y como institución (p. 437)24. Opulencia social, miseria escolar: la escuela basura (p. 447) 25. Corolario político (p. 457)Bibliografía básica (p. 465)

Desde los años noventa al menos, la enseñanza en España viene padeciendo la paulatina incorporación de unos principios ideológicos que, disfrazados de pedagogía, han marcado las distintas legislaciones. Tal modelo o paradigma pedagógico ha arrebatado la autoridad al profesor para entregársela a los departamentos de orientación. 
De ese modo se ha empobrecido cuando no vaciado el contenido científico, académico, técnico e intelectual de la educación. En su lugar, la subjetividad sentimental y emocional, los espejismos de la felicidad y de la libertad espontánea del niño (del buen infante, un mito que arraiga en aquel otro del buen salvaje), amén de un infantilismo creciente, han ocupado el centro de las funciones de los profesores, subordinados a la psicopedagogía y reducidos al cometido de contener y entretener a bolsas de sujetos en edad prelaboral en ausencia de los progenitores o tutores legales.Ante esta tesitura, una teoría crítica de la enseñanza puede contribuir no sólo a clarificar el problema, sino a pertrecharnos para presentar batalla ante los mitos y las trampas del lenguaje a la moda en el universo educativo, donde triunfa de modo transversal un populismo pedagógico que torna la enseñanza en espectáculo y es cómplice de políticas que condenan a los más desfavorecidos a la indigencia intelectual y académica bajo retóricas pseudoizquierdistas de igualitarismo formal y felicidad canalla.

Artículos relacionados

  • E UNIBUS PLURAM
    WALLACE, DAVID FOSTER
    «La televisión, desde la superficie hacia sus profundidades, trata del deseo. Y el deseo es a la narrativa lo que el azúcar es a la comida humana». En un momento en que la cultura audiovisual está más presente que nunca gracias a las plataformas de streaming y el consumo (masivo y doméstico) de series y películas, este ensayo de David Foster Wallace, uno de los más influyentes ...
    Disponibilidad inmediata

    12,90 €

  • PORNO [HIGO]
    BARTON, POLLY
    El porno es uno de los contenidos más consumidos en Internet y, sin embargo, sigue siendo un tabú del que poco se habla, pese a la relevancia social que tiene. En este libro, Polly Barton investiga las causas de la ausencia de debate en torno a un tema silenciosamente ubicuo pero muy influyente en nuestro día a día. A lo largo de un año de trabajo, Barton se entrevistó con di...
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • LIBERTAD O TIRANÍA
    MARTÍN JIMÈNEZ, CRISTINA
    Un libro imprescindible para cuestionar la verdad oficial y buenista que propone la Agenda 2030.En septiembre de 2015, más de ciento cincuenta jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la histórica Cumbre del Desarrollo Sostenible para aprobar la Agenda 2030, que consta de diecisiete objetivos de aplicación universal cuyo fin es lograr un mundo sostenible en 2030. Ahora bie...
    Disponibilidad inmediata

    10,95 €

  • PORNO [PLÁTANO]
    BARTON, POLLY
    El porno es uno de los contenidos más consumidos en Internet y, sin embargo, sigue siendo un tabú del que poco se habla, pese a la relevancia social que tiene. En este libro, Polly Barton investiga las causas de la ausencia de debate en torno a un tema silenciosamente ubicuo pero muy influyente en nuestro día a día. A lo largo de un año de trabajo, Barton se entrevistó con di...
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €

  • LA TIRANÍA DE LA MENTIRA
    MARTÍN JIMÈNEZ, CRISTINA
    Quien controla la información controla el poder y moldea la sociedad. Es hora de despertar y recuperar nuestra libertad.La famosa máxima «la información es poder» ha adquirido en las últimas décadas un carácter entre perverso y visionario, que amenaza con aniquilar el pensamiento crítico de las sociedades e imponer lo que en este libro se denomina «la era del caos». La libertad...
    Disponibilidad inmediata

    21,90 €

  • CARTA DE AMOR DE UN INMIGRANTE A OCCIDENTE
    KISIN, KONSTANTIN
    A pesar de todos los defectos de Occidente, y sobre todo del Reino Unido (comida terrible, clima frío, políticos cuestionables con peinados raros...), nuestras sociedades tienen sus ventajas y Konstantin Kisin lo sabe bien. Al haber crecido en la Unión Soviética, de niño conoció de primera mano la extrema pobreza y la imposibilidad de acceder a las necesidades más básicas. Todo...
    Disponibilidad inmediata

    18,95 €