HISTORIA ANTIGUA DEL PRÓXIMO ORIENTE

HISTORIA ANTIGUA DEL PRÓXIMO ORIENTE

MESOPOTAMIA Y EGIPTO

SANMARTÍN, JOAQUÍN / SERRANO, JOSÉ MIGUEL

28,50 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
EDICIONES AKAL
Año de edición:
2003
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-1032-6
Páginas:
382
Encuadernación:
Rústica
28,50 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

LIBRO I: EL PRÓXIMO ORIENTE ASIÁTICO
MESOPOTAMIA Y SUS ÁREAS DE INFLUENCIA

Nota previa
Introducción general: El Concepto de Oriente Antiguo

I. INTRODUCCIÓN: MARCO, CRONOLOGÍA, FUENTES Y CONSTANTES CULTURALES
I.1. El marco geo-humano Próximo Oriente asiático
I.2. El sentido de la Historia en el Próximo Oriente asiático: la historia desde dentro
I.3. Cronología absoluta y períodos de la Historia del Próximo Oriente asiático
I.4. Fuentes de la Historia del Próximo Oriente
I.5. Constantes culturales de lo mesopotámico: la gramática cultural babilónica
I.6. Bibliografía

II. EL SUBSISTEMA SOCIAL EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
II.1. Sectores públicos de la economía mesopotámica
II.2. El sector privado en la economía mesopotámica
II.3. Los modos de vida y hábitats en el Próximo Oriente asiático: la ciudad y su entorno
II.4. La ciudad, el templo y el dios
II.5. La ciudad, el palacio y el rey
II.6. Las culturas no urbanas
II.7. Estructuras familiares en el Próximo Oriente asiático: la ciudad y su entorno
II.8. Bibliografía

III. EL SUBSISTEMA CULTURAL MITOLÓGICO EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA
III.1. Religión
III.2. Psicología
III.3. Bibliografía

IV. EL SUBSISTEMA ECONÓMICO Y LA CULTURA MATERIAL EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA

IV.1. El intercambio de bienes
IV.2. Metrología
IV.3. La escritura
IV.4. Instrumentos de la cultura material
IV.5. Bibliografía

V. LOS COMIENZOS DE LA CULTURA EN EL PRÓXIMO ORIENTE ASIÁTICO
V.1. Datos de Prehistoria
V.2. Protohistoria del Próximo Oriente: los períodos arcaicos (ca. -3400-2850; Época Protosumeria) y el origen de la escritura
V.3. Contactos y contextualización de la cultura mesopotámica: Egipto y la Civilización del Indo (Mohenyo-Daro)
V.4. Difusión de la cultura mesopotámica en Elam y Siria
V.5. Bibliografía

VI. HISTORIA DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA. FASE I (CA. -2850-2000): SIMBIOSIS SUMERO-SEMITA O CLASICISMOS DE ERIDU Y KI
VI.1. Las ciudades estado de los períodos Protodinásticos (desde ca. -2850)
VI.2. La crisis de la ciudad estado
VI.3. Bibliografía

VII. HISTORIA DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA. FASE II (-2000-609): EL NEOCLASICISMO BABILÓNICO. A: ÉPOCA PALEOSEMÍTICA (CA. -2000-1000)

VII.1. Mesopotamia en la Época Paleosemítica
VII.2. El arco norte mesopotámico y el declive de la Época Paleosemítica (hasta el s. -XII)
VII.3. El Levante sirio desde ca. -1550
VII.4. Bibliografía

VIII. HISTORIA DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA. FASE II (-2000-609): EL NEOCLASICISMO BABILÓNICO. B: ÉPOCA SEMÍTICA MEDIA (-1000-609)
VIII.1. Mesopotamia en la Época Semítica Media
VIII.2. El Levante mediterráneo en la Época Semítica Media
VIII.3. Biliografía

IX. HISTORIA DE LA ANTIGUA MESOPOTAMIA, FASE III (S. -VI - +VII): EPÍLOGOS
IX.1. La aculturación helenística
IX.2. Epílogo parto-iranio
IX.3. Bibliografía


LIBRO II: EL EGIPTO FARAÓNICO

I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL EGIPTO ANTIGUO
I.1.Origen y desarrollo de la egiptología
I.2.El historiador y el Egipto Antiguo: fuentes y modos de trabajo
I.3.Presentación geográfica del valle del Nilo
I.4.Bibliografía

II. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PAÍS EGIPCIO: GENERALIDADES
II.1. La unidad básica de convivencia: la familia
II.2. La casa
II.3. Los componentes socioeconómicos
II.4. Bibliografía

III. LAS FORMAS DE VIDA RELIGIOSA: CREENCIAS Y PRÁCTICAS
III.1. El mundo de los dioses
III.2. La liturgia y el culto
III.3. Las creencias y las prácticas funerarias
III.4. bibliografía

IV. LA PREHISTORIA Y LOS PRIMEROS TIEMPOS DINÁSTICOS
IV.1. El Egipto Predinástico
IV.2. La Época Tinita (el Egipto arcaico. Dinastías I y II. 3050-2675 a.C.)
IV.3. Bibliografía

V. EL IMPERIO ANTIGUO: LA ÉPOCA DE LAS PIRÁMIDES (DINASTÍAS III-V. 2675-2350 a.C.)
V.1. La evolución histórica
V.2. Las relaciones internacionales durante el Imperio Antiguo
V.3. La administración y el gobierno de Egipto
V.4. El Primer Período Intermedio
V.5. Bibliografía

VI. EL IMPERIO MEDIO (2008-1630 a.C.) Y EL SEGUNDO PERÍODO INTERMEDIO (1630-1539/1523 a.C.)
VI.1. El ascenso de Tebas y la Dinastía XI (2008-1938 a.C.)
VI.2. La Dinastía XII: el apogeo del Imperio Medio (1938-1759 a.C.)
VI.3. El tránsito hacia el Segundo Período Intermedio: la Dinastía XIII (1759-1630 a.C.).
VI.4. La civilización egipcia durante el Imperio Medio
VI.5. El Segundo Período Intermedio: los hiksos en Egipto
VI.6. Bibliografía

VII. EL IMPERIO NUEVO (DINASTÍAS XVIII-XX. 1539-1075 a.C.)
VII.1. Evolución histórico-política
VII.2. Egipto y la política imperialista
VII.3. La cultura egipcia durante el Imperio Nuevo
VII.4. Bibliografía

VIII. LOS ÚLTIMOS TIEMPOS DEL EGIPTO INDEPENDIENTE
VIII.1. El Tercer Período Intermedio (1075-656 a.C.)
VIII.2. La Época Saíta (dinastía XXVI. 664-525 a.C.)
VIII.3. Egipto bajo el control extranjero (a partir de 525 a.C.)
VIII.4. Bibliografía

CRONOLOGÍA
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico

GLOSARIO
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico

ÍNDICES
I. Del Próximo Oriente Antiguo
II. Del Egipto Faraónico

La presente Historia Antigua del Próximo Oriente ofrece en su conjunto al estudioso, pero también al lector interesado, una visión compleja y general de las antiguas civilizaciones del Oriente, tanto la egipcia como las mesopotámicas, en su desarrollo económico y político, pero centrándose al tiempo en los aspectos antropológicos, ambientales y culturales. Una muy específica atención a las fuentes, con presentación de numerosos textos económicos, históricos, religiosos o literarios traducidos directamente del original, nos devuelve la voz y las palabras de unas civilizaciones esenciales en el desarrollo de lo que aún es nuestra cultura.

Artículos relacionados

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    ÓSCAR FÁBREGA
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
    Disponibilidad inmediata

    32,00 €

  • CATILINA
    CANFORA, LUCIANO
    En esta historia de una revolución fallida, Luciano Canfora desmonta la imagen oficial de Catilina —esa que lo retrata como simple conspirador derrotado— y reconstruye, con agudeza y erudición, el perfil de un líder político cuya memoria fue deliberadamente borrada por los vencedores. «Catilina. Una revolución fallida» aborda uno de los episodios más turbulentos del final de la...
    Disponibilidad inmediata

    35,90 €

  • SANGRE EN LAS MÁQUINAS
    MERCHANT, BRIAN
    La historia más urgente de la tecnología moderna no comienza en Silicon Valley, sino hace doscientos años en la Inglaterra rural, cuando los trabajadores conocidos como los luditas se rebelaron para no morir de hambre a manos de los dueños de las fábricas que usaban máquinas automatizadas para aniquilar sus medios de vida. Los luditas organizaron incursiones guerrilleras para d...
    Disponibilidad inmediata

    27,00 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

  • LAS DOS ESPAÑAS
    HENRY KAMEN
    Un libro imprescindible para comprender no solo el pasado, sino también las raíces profundas de los debates que siguen definiendo nuestra identidad.Una nación siempre tiene más de una voz, y España no es la excepción. País de contrastes, en permanente debate consigo misma y en continua construcción, ha albergado aspiraciones múltiples y contradictorias a lo largo de los siglos....
    Disponibilidad inmediata

    22,90 €