LOS OLVIDADOS

LOS OLVIDADOS

MARGINALIDAD URBANA Y FENÓMENO QUINQUI EN ESPAÑA (1959-1982)

LÓPEZ SIMÓN, ÍÑIGO

31,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18752-27-8
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
31,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

INTRODUCCIÓN.-La delincuencia juvenil a escala global.-El fenómeno quinqui.-PARTE I. MARGINALIDAD URBANA.-CAPÍTULO 1. LA POLÍTICA URBANÍSTICA DURANTE EL DESARROLLISMO FRANQUISTA: EL PLAN DE URGENCIA SOCIAL Y LOS POBLADOS DIRIGIDOS.-Contexto socioeconómico: crecimiento industrial y éxodo agrícola.-La inmigración y la autoconstrucción frente al déficit de vivienda: el caso de las chabolas.-El nuevo Gobierno y la política de vivienda.-CAPÍTULO 2. ESTUDIOS DE CASO: OTXARKOAGA (BILBAO) Y SAN BLAS (MADRID).-Otxarkoaga.-San Blas.-PARTE II. LA DELINCUENCIA JUVENIL.-CAPÍTULO 3. LA DELINCUENCIA JUVENIL EN ESPAÑA.-Evolución de la delincuencia juvenil en España desde 1959 hasta 1986.-La delincuencia juvenil en datos.-Factores tras la aparición del fenómeno de la delincuencia juvenil.-El consumo masivo de la heroína y sus consecuencias.-Las mujeres y la delincuencia juvenil.-Los quinquis: la construcción de un fenómeno en torno a la delincuencia juvenil.-CAPÍTULO 4. LOS QUINQUIS: BIOGRAFÍAS DE DELINCUENTES JUVENILES RELEVANTES.-El Vaquilla.-El Torete.-El Jaro.-El Guille.-El Pera.-El Kung Fu.-El Pirri.-El Negri.-CONCLUSIONES.-AGRADECIMIENTOS.-ARCHIVOS, FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.

Durante la época desarrollista del franquismo se dio un despegue económico impulsado por la nueva política económica del régimen. Sus consecuencias más inmediatas y evidentes fueron el afianzamiento de la clase media y de la sociedad de consumo. Pero este crecimiento económico no fue en absoluto uniforme. Frente a la España del 600 y del turismo, encontramos que hubo una parte no desdeñable de la sociedad que no solo no puedo acceder a estos bienes, sino que se quedó en sus márgenes, viviendo en barrios deficientes cuyo único objetivo era alojar a la masa trabajadora sin cualificar que acudía a las ciudades llamada por el despegue del sector industrial. La transición política posibilitó asimismo el desarrollo de nuevas formas de ocio y de consumo bajo un patrón cultural más liberal. No obstante, no todos tenían la misma capacidad económica, y hubo sectores que «veían» esa creciente sociedad de consumo, pero carecían de recursos para disfrutarla. Se extendió entre parte de la juventud una actitud transgresora al no sentirse identificada con la nueva sociedad emergente, pero tampoco con los movimientos políticos y sociales. Se creó así, un nuevo colectivo, relacionado con la delincuencia juvenil, bajo la denominación «quinqui», siendo ésta una salida vital que tomaron algunos sujetos marginales como vía de escapatoria a la realidad que les había tocado vivir.

Artículos relacionados

  • MUJERES SILENCIADAS EN LA EDAD MEDIA
    FERRER VALERO, SANDRA
    La Edad Media fue una época especialmente difícil para las mujeres; sin embargo, nos regalaron un legado de sabiduría, conocimiento y grandeza del que poco a poco vamos descubriendo su profundidad e importancia. Cristina de Pizán, Hildegarda de Bingen, Sabine von Steinbach, Jacoba Félicié, Beatriz de Día, María de Francia, Matilde de Magdeburgo, Catalina de Siena, Brígida de Su...
    Disponibilidad inmediata

    19,90 €

  • ESPAÑOLES CONTRA EL NAZISMO
    SCULLION, SÉAN F.
    La desconocida y fascinante historia de los miles de combatientes españoles que se ofrecieron voluntarios para derrotar a Hitler.Apenas nada se conoce sobre los republicanos españoles que se unieron al Ejército británico en la Segunda Guerra Mundial. Séan F. Scullion, valiéndose de fuentes procedentes del Reino Unido, Francia y España, además de relatos oficiales y testimonios ...
    Disponibilidad inmediata

    24,90 €

  • BATALLAS QUE FORJARON EUROPA, LAS
    LOSADA MALVAREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado se analizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir del continente. Para cada choque se analizan sus antecedentes y consecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual en el que se cuestiona qué Europa habría aparecido si ...
    Disponibilidad inmediata

    29,00 €

  • LA FORJA DEL IMPERIO ESPAÑOL
    MARCOS LÓPEZ HERRADOR
    Mientras en Tenochtitlán se sacrificaban miles de personas para inaugurar un templo, y los caribes criaban niños como un manjar exquisito, una nación forjada en ocho siglos de Reconquista emprendía la mayor exploración jamás realizada. España, que en apenas cincuenta años descubrió y cartografió más de la mitad del planeta, no llegó a América para esclavizar, sino para liberar....
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

  • MEDICOS DE AUSCHWITZ:LA HISTORIA DE LOS EJECUTORES SOLUCION
    HALIOUA, BRUNO
    Un testimonio espeluznante sobre la actuación de los médicos para ejecutar la Solución Final en el más infame de los campos nazis del Tercer Reich.27 de enero de 1945. Las tropas soviéticas entran por primera vez en Auschwitz-Birkenau y descubren horrorizados el campo de exterminio más grande del Tercer Reich. Aún quedaban allí siete mil enfermos al borde de la muerte. ¿Cómo pu...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

  • ATAPUERCA. 40 AÑOS INMERSOS EN EL PASADO
    TRISTÁN, ROSA M. / CARBONELL ROURA, EUDALD
    El relato definitivo sobre Atapuerca, contado por quien mejor conoce sus secretos. Los autores repasan con exhaustividad y contagiosa fascinación la historia del yacimiento, sus claves y su relevancia, y los detalles de su formación y de los trabajos que en él se han realizado y se realizan en la actualidad. Con todo ello, nos sumergen en un mundo prehistórico de una manera que...
    Disponibilidad inmediata

    25,00 €