SCHMITT,CARL
La presente edición ofrece los dos escritos consagrados por Carl Schmitt a la cuestión de la teologÃa polÃtica: TeologÃa polÃtica. Cuatro capÃtulos sobre la doctrina de la soberanÃa (1922) y TeologÃa polÃtica II. La leyenda de la liquidación de toda teologÃa polÃtica (1969).
En el primero, asumiendo la analogÃa estructural entre la noción polÃtica de soberanÃa y la noción teológica de la potencia absoluta de Dios, Schmitt establece que el soberano personal es el único capaz de decidir sobre el estado de excepción con vistas a garantizar el orden del Estado. Tal serÃa la conclusión, en la secuela de Hobbes, del triunfo moderno de los polÃticos sobre los teólogos en la lucha por el derecho a la reforma. En la situación contemporánea, que Schmitt entiende desde el predominio de lo polÃtico como enfrentamiento entre amigo y enemigo, la forma polÃtica del catolicismo implicarÃa la subordinación del orden religioso al nuevo Leviatán.
El segundo ensayo constituye la réplica tardÃa, pero coherente con su diagnóstico histórico, de Schmitt a la posición de Erik Peterson en su trabajo El monoteÃsmo como problema polÃtico (Trotta, 1999), en el que éste habÃa pretendido probar «la imposibilidad teológica de una ?teologÃa polÃtica?». Detrás de este «ataque parto» de Peterson contra Schmitt se escondÃa el momento de inflexión de 1933 y la adhesión o el rechazo a la figura del Führer.
La TeologÃa polÃtica de Schmitt representa un documento central de la vida intelectual europea, que alcanza al problema de la legitimidad de la Modernidad y a la discusión sobre las vÃas muertas del proceso de secularización.