UN SIGLO DE HOSPITALES ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO (1886-1986)

UN SIGLO DE HOSPITALES ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO (1886-1986)

VILAR-RODRÍGUEZ, MARGARITA / PONS-PONS, JERÒNIA

29,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Editorial:
MARCIAL PONS EDICIONES DE HISTORIA
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16662-58-6
Páginas:
456
Encuadernación:
Rústica
29,00 €
IVA incluido
Consultar en librería
Añadir a favoritos

Introducción.-PARTE I. LOS PRECEDENTES.-Capítulo. 1. La construcción histórica del sistema hospitalario español antes de la Guerra Civil. Una visión de conjunto, por Margarita Vilar-Rodríguez y Jerònia Pons-Pons.-Capítulo. 2. Las bases ideológicas del dispositivo hospitalario en España: cambios y resistencias, por Josep Barceló Prats y Josep María Comelles Esteban.-Capítulo. 3. Modelos de gestión hospitalaria en España (1900-1930). El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en perspectiva comparada, por Paloma Fernández Pérez.-PARTE II. LA TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA HOSPITALARIO DURANTE EL FRANQUISMO Y LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA.-Capítulo. 4. El sistema hospitalario público y privado en España en las primeras décadas del Franquismo (1942-1963), por Margarita Vilar-Rodríguez y Jerònia Pons-Pons.-Capítulo. 5. El triunfo del modelo hospitalario público sobre lo privado (1964-1986), por Margarita Vilar-Rodríguez y Jerònia Pons-Pons.-PARTE III. LA IGLESIA CATÓLICA Y LA SANIDAD MILITAR Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA HOSPITALARIO GENERAL.-Capítulo. 6. Hospitales de la Iglesia católica en España, por Pilar León Sanz.-Capítulo. 7. Los hospitales militares y la sanidad militar. La transición de un modelo segregado a la creación del ISFAS (1940-1986), por Pablo Gutiérrez González.-Conclusiones.-Bibliografía.-Relación de autores.

Esta obra es fruto del trabajo conjunto de siete especialistas en historia económica e historia de la medicina y ofrece un estudio sobre la construcción histórica del sistema hospitalario en la España contemporánea. Su enfoque se centra en el análisis de una serie de claves explicativas, como la financiación, los aspectos ideológicos y políticos, el papel de las elites médicas y empresariales, la Iglesia, el Ejército y la sociedad civil, que condicionaron este proceso en el largo plazo. Dentro de esta pauta común, los capítulos comparten como principal hilo argumental los obstáculos que en cada etapa se encontró la configuración del mapa hospitalario público y privado en España. En conjunto, el libro revela cómo se produjo en España la transformación desde un sistema hospitalario de beneficencia para pobres, representativo del siglo XIX, a un sistema hospitalario moderno destinado al conjunto de la sociedad en un marco de cobertura sanitaria universal.

Artículos relacionados

  • TRAS LAS HUELLAS DE CÉSAR EN HISPANIA
    ARTURO GONZALO AIZPIRI
    ¿Alguna vez te has preguntado si realmente estuvo aquí? ¿Sabías que en España aún resuenan los ecos de sus pasos? ¿Por qué sabemos tanto de sus hazañas en las Galias y permanece en la sombra de la anécdota el sello hispano de su leyenda? Pocas figuras han quedado impresas de forma tan indeleble en nuestra memoria colectiva como la de Cayo Julio César, el político y general que...
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    Disponibilidad inmediata

    23,90 €

  • CATILINA
    CANFORA, LUCIANO
    En esta historia de una revolución fallida, Luciano Canfora desmonta la imagen oficial de Catilina —esa que lo retrata como simple conspirador derrotado— y reconstruye, con agudeza y erudición, el perfil de un líder político cuya memoria fue deliberadamente borrada por los vencedores. «Catilina. Una revolución fallida» aborda uno de los episodios más turbulentos del final de la...
    Disponibilidad inmediata

    35,90 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    ÓSCAR FÁBREGA
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    Disponibilidad inmediata

    21,00 €

  • SANGRE EN LAS MÁQUINAS
    MERCHANT, BRIAN
    La historia más urgente de la tecnología moderna no comienza en Silicon Valley, sino hace doscientos años en la Inglaterra rural, cuando los trabajadores conocidos como los luditas se rebelaron para no morir de hambre a manos de los dueños de las fábricas que usaban máquinas automatizadas para aniquilar sus medios de vida. Los luditas organizaron incursiones guerrilleras para d...
    Disponibilidad inmediata

    27,00 €

  • TIERRA QUEMADA
    CHAMBERLIN, PAUL THOMAS
    Es probable que la Segunda Guerra Mundial sea el conflicto más estudiado de la historia de la humanidad. Sin embargo, la gran mayoría de las obras ofrecen de ella una interpretación sorprendentemente unidimensional. La presentan como una guerra buena, una cruzada contra el fascismo y una batalla del mundo libre y democrático contra quienes querían acabar con él: una parábola de...
    Disponibilidad inmediata

    32,00 €